This is Photoshop's version of Lorem Ipsn gravida nibh vel velit auctor aliquet.Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auci elit consequat ipsutis sem nibh id elit. quis bibendum auci elit.
+ 01145928421 SUPPORT@ELATED-THEMES.COM

Cueva Don Pablo

HomeViviendaCueva Don Pablo
2153-1821
2153-1714
_211029 Acrono Orce rrr 033-2
_211029 Acrono Orce rrr 035-2
_211029 Acrono Orce rrr 034-2
2153-1301
2153-1741
2153-0047
2153-0084
2153-0023
2153-0104
2153-0925
2153-0873
2153-1254
2153-1081
2153-1504
2153-1142
2153-0647
2153-0773
2153-1376
2153-1197
_211029 Acrono Orce rrr 025-2
_211029 Acrono Orce rrr 024-2
_211029 Acrono Orce rrr 022-2
_211029 Acrono Orce rrr 021-2
_211029 Acrono Orce rrr 001-2
_211029 Acrono Orce rrr 003-2
_211029 Acrono Orce rrr 004-2
_211029 Acrono Orce rrr 006-2
_211029 Acrono Orce rrr 020-2
_211029 Acrono Orce rrr 026-2
Casa-numero-doce-portada-ok

Reforma de vivienda cueva · Orce (Granada)

Abril de 2020

Luis León Ortiz, Marisol Valera González,
María Cristina Guzmán Rodríguez y Álvaro Pulido López Camino.

Fotografías realizadas por: Javier Callejas + Rocío Romero (Imagen Subliminal)

“Cueva Don Pablo”

En el Altiplano, en el típico barranco propio del Geoparque de Granada, donde antaño moraban los primeros pobladores de Europa, se adivina en este paisaje excepcional la Cueva Don Pablo.

Una cueva que, tras el paso de los años, y debido a una ampliación mal ejecutada, se encuentra en un estado de conservación lamentable.

El proyecto trata de, conservando la esencia del lugar, proponer una nueva edificación que sustituya a la antigua. Un nuevo volumen emerge con la intención de proveer de luz a las cuevas y marcar un diferente lenguaje.

Para ello, esta ampliación se separa del muro de hormigón desnudo que sujeta el cerro, generando una grieta de luz.

Esta abertura permite la unión entre lo nuevo: un volumen sencillo, simétrico y rotundo; y lo existente: varias habitaciones cueva complejas y asimétricas. Este espacio de aire permite la iluminación de las cuevas a la vez que sirve de distribuidor de la vivienda. Al anochecer, el espacio intersticial ilumina el cielo mediante el muro de hormigón bañado en luz.

Mientras tanto, en el nuevo volumen, los espacios se vuelcan al exterior, donde las vistas son excepcionales. En el baño se busca una experiencia única en la que, al bañarte, te sumerjas en el paisaje.

En el salón-comedor, la línea que separa el interior y el exterior queda difuminada a través de un gran ventanal y un porche, que sirve de transición y que enmarca el paisaje. En el despacho se invita a trabajar con luz natural. Por último, en la terraza, mediante una intervención tectónica, se busca que nada entorpezca el disfrute del paisaje, sirviendo de mirador privilegiado.

Mientras tanto, en las cuevas existentes se utiliza un lenguaje estereotómico, que dialoga con el nuevo volumen mediante muebles de acero que enmarcan las bóvedas, y que le aportan la funcionalidad y la luz necesaria. En estos espacios se ubican el dormitorio, la cocina y un almacén. La intervención aquí es más puntual, limitándose a sanear.

Por último, se realizan intervenciones puntuales en el resto de espacios, obedeciendo a las reglas marcadas en la intervención de la vivienda, intentando que se ejecuten con un lenguaje común que aporte una visión conjunta.

En suma, la propuesta trata la relación que se establece entre los existente y lo nuevo como una unión de funcionalidad, luz y aire.

Casa-numero-doce-portada-movil-ok

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar